Psicología para emprendedores: entrevista a David Lanzas

Psicología para emprendedores: entrevista a David Lanzas

En el post de hoy vamos a hablar de psicología para emprendedores y, en concreto, de las emociones habituales que experimentamos al emprender y cómo podemos gestionarlas.

Para ello he invitado a esta sección de entrevistasDavid Lanzas, psicólogo especializado en terapia cognitivo conductual, psicología clínica y trastornos de ansiedad -y también emprendedor-, a que nos echara una mano.

David hace una gran labor educativa a través de su cuenta de Instagram -y próximamente también en Youtube- normalizando situaciones por las que muchos de nosotros o personas de nuestro entorno podemos pasar en algún momento de nuestra vida y haciendo que dejen de ser temas tabú.

Me parecía muy interesante hablar con él de psicología aplicada al emprendimiento y que nos ayudara a gestionar la montaña rusa emocional a la que nos subimos al emprender. Puedes verla aquí:

 

Aquí tienes un pequeño resumen que te ayudará a seguir mejor la entrevista: 

¿Por qué algunas personas emprenden y otras, aunque lo desean, no llegan a dar el salto? (Min 3:10)

La respuesta es multifactorial ya que influyen cuestiones ambientales -cómo está viviendo su vida ahora y si hay disonancia cognitiva- y características de la personalidad -según su grado de apertura a la experiencia y su historia previa de éxitos y fracasos.

 

Para atreverse a dejar un trabajo por cuenta ajena, ¿es importante reforzar las experiencias que en el pasado nos han ido bien? (Min 8:50)

La realidad es que, por estadística, a todos nos pasan muchas cosas malas y muchas cosas buenas.

La diferencia está en que ante una misma situación en la que no nos salieron las cosas como nos gustaría que nos salieran, una persona que está más ansiosa va a tender a ver más el fracaso mientras que una persona en un estado más saludable, será capaz de enfocarse más en el aprendizaje.

 

Emprender por segunda vez tras un primer intento fallido, ¿nos afecta más a las mujeres? ¿Lo gestionamos peor en España que en otros países? (Min 11:08)

Las mujeres por lo general tienen una mejor gestión emocional. Es cierto que históricamente siempre se ha evaluado el desarrollo laboral de la mujer bajo un prisma diferente por tratarse de una sociedad machista.

Sin embargo, aunque esto pueda influir, lo importante es no quedarnos ahí. Independientemente de las circunstancias, el poder para triunfar está siempre dentro de nosotros.

Es importante no caer en una actitud victimista que nos lleve a explicar los éxitos o fracasos desde un locus de control externo.

De hecho, un/a emprendedor/a que lo intenta por segunda vez tiene mayor tolerancia a la frustración y puede ser un rasgo de una sana autoestima, porque no se ha roto en la primera ocasión.

 

¿Cómo gestionar el miedo al fracaso? (Min 14:15)

Nos han educado en que “lo normal es hacerlo bien y el fallo es la excepción”. Desde que somos niños, los adultos ponen mucha atención en remarcar lo que hacemos mal. Crecemos siendo muy conscientes de nuestros fallos, sin darle atención a lo que hacemos bien.

Esta semilla que nos plantan desde niños, sale cuando emprendemos y estamos constantemente viendo lo que tenemos que mejorar. Esto se convierte en un autoboicoteo que mina nuestro estado de ánimo y que prescinde de todo lo que hacemos bien.

Otra creencia muy dañina es que las cosas han de ser ganadas con esfuerzo, sudor y lágrimas. Esto nos lleva a no valorar nuestros dones innatos.

La clave está en reestructurar estas creencias erróneas.

 

La importancia del desarrollo personal a la hora de emprender (Min 20:30)

Emprender está muy unido a la identidad. Pone en juego muchas cosas que tienen que ver contigo. Por tanto, es importante estar bien a nivel emocional.

 

¿Cómo gestionar el miedo al éxito? (Min 22:20)

Nos han transmitido como una cualidad valorada el pasar desapercibido.

Confundimos autoestima con narcisismo. En realidad tener autoestima es sentirse digno y capaz.

Hoy día nos sentimos validados por otras personas para decir las cosas negativas de nosotros mismos pero no se nos valida tanto para decir lo bueno, porque se nos tacha de orgullosos, vanidosos, narcisistas, …

El miedo al éxito tiene mucho que ver con el miedo al juicio. Y también puede tener en algunas personas cierta tendencia obsesiva a pensar que quizá por remarcar algo positivo, ahora empiece a irle mal.

Es importante que nos alegremos por tener éxito y, si en algún momento algo va mal, entender que la vida son altos y bajos, y por tanto pronto volverá a ir bien.

 

¿Cómo podemos encontrarte y seguir tu trabajo? (Min 25:25)

Por correo eléctrónico: psicolanzas@gmail.com

En Instagram, como @psicolanzas

En Youtube, próximamente.

 

Mil gracias David por tu tiempo y tu sabiduría.

 

¿Qué te ha parecido la entrevista? ¿Con qué te quedas de lo que dice David? ¿Qué es lo que más te cuesta de emprender?

Te esperamos en la zona de comentarios.

Compártelo en


Tania Lasanta

Soy Tania Lasanta, mentora de estrategia de negocio para emprendedoras y empresas que crean y escalan proyectos con corazón, enfocados con cabeza, a través de la metodología de Mentoring Emprender con corazón y cabeza®️ y la red de soporte empresarial Consejo de Sabias®️.

Publicar un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad *

Soy Tania Lasanta y seré responsable de tus datos, que serán recogidos en esta web alojada en Raiola Networks, S.L para poder gestionar tu comentario. Deberás entender que los datos que incluyas en este formulario los podrá leer cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información mientras dure esta entrada del blog o hasta que decidas eliminar el comentario. Para más información, visita la página Política de privacidad.