Cómo enfocar el próximo año y conseguir todos tus objetivos

Cómo enfocar el próximo año y conseguir tus objetivos

A punto de entrar en Diciembre, estás en un momento estupendo para hacer balance del año y enfocarte en los objetivos que deseas para el año que viene. Este ejercicio es muy necesario porque nos ayuda a parar la rueda de hámster en la que nos pasamos la vida corriendo y nos hace replantearnos hacia donde queremos ir, tanto en el plano personal como en el profesional.

Por eso hoy quiero compartir contigo mi método para prepararme de cara al nuevo año. Te animo a que leas el post hasta el final, reserves un día (o dos, según veas) en tu agenda y lo pongas en práctica. Te garantizo que vas a ganar claridad, foco, determinación y equilibrio.

 

MI MÉTODO EN 7 PASOS PARA PREPARAR EL NUEVO AÑO

 

MATERIALES Y HERRAMIENTAS QUE NECESITAS

  • Excel para registrar métricas y construir gráficas.
  • Pinterest, Instagram, revistas… para conseguir imágenes inspiradoras.
  • Un cuaderno de dibujo para plasmar toda la inspiración, anotaciones y gráficas.
  • Celo, pegamento, washi tapes, tijeras,…
  • Tejidos, imágenes, otros materiales …

 

LOS 7 PASOS

1- Análisis visual del año que termina.

Cada año diseño un moodboard o panel de inspiración con imágenes clave que reflejan cómo quiero sentirme, qué proyectos quiero llevar a cabo, qué hobbies me apetece probar, etc… Digamos que todo lo que quiero que tenga cabida en mi vida, lo plasmo aquí. Te explicaré más sobre cómo construirlo en el Paso 4.

Cuando llega Diciembre, lo primero que hago es coger el moodboard del año que acaba y anotar al lado de cada imagen en qué grado he conseguido ese propósito, qué me ha costado más, qué he aprendido, qué mejoraría, si quiero seguir trabajando ese objetivo el año que viene, etc…

Una vez que he analizado cada imagen/propósito por separado, tengo delante de mí una visión global y a la vez en detalle de cómo quería que fuera el año vs cuál ha sido la realidad. En este punto conviene tomarse unos minutos para reflexionar sobre todas las vivencias y aprendizajes del año.

como-enfocar-el-proximo-ano-2

 

2- Análisis numérico del año que termina.

Al igual que en el Paso 1, para hacer este apartado necesitas una información de partida: en este caso, se trata de recopilar toda la información “numérica” que has registrado durante el año y analizarla. Los datos contienen muchísima información que puede aportar luz a nuestros proyectos pero que solemos pasar por alto porque se nos hace aburrido o pesado. La solución es tan sencilla como incorporar un sistema de registro de parámetros y fijarnos fechas puntuales para revisarlos.

Este sistema será diferente en función de cada persona y proyecto, pero a final de año has de tener la información detallada de tus finanzas, servicios, clientes, redes sociales, colaboraciones, etc… Analizarás la evolución anual y construirás gráficas que te darán conclusiones totalmente objetivas sobre tus proyectos. Y a partir de ahí podrás tomar las decisiones más adecuadas para continuar el año que viene.

Pongamos el ejemplo de un emprendedor que ofrece servicios online y analicemos un parámetro: el cliente. Durante todo el año, habrá ido registrando en una tabla Excel similar a ésta todos los datos relevantes sobre las personas que se han interesado por sus servicios.

como-enfocar-el-proximo-ano-3

A partir de los datos que contenga la tabla podrá comparar distintas variables, representar la información en gráficas y extraer muchas conclusiones relevantes para su marca:

como-enfocar-el-proximo-ano-3b

  • Qué meses vende más y cuáles menos (y así sabrá para el año que viene qué meses son temporada baja y pensará en cómo compensar ofreciendo otros servicios o productos).
  • Cuál es su tasa de conversión de solicitudes en clientes. Si la tasa de conversión es baja, ¿cómo podrá mejorarla? ¿No le está llegando el cliente adecuado? ¿Qué está comunicando mal en su web, redes sociales, etc… para que le esté llegando este cliente? ¿O está fallando a la hora de cerrar la venta? Si por el contrario la tasa de conversión es alta, ¿está avanzando bien? ¿Quizá sus precios son algo bajos y debería replanteárselos? ¿O simplemente tiene que llegar a más gente para que haya más ventas?
  • Qué vías de entrada de solicitudes están funcionando mejor.
  • Qué tendencia sigue su negocio: ¿está creciendo, está decreciendo o está estancado? ¿A qué se debe?
  • Qué servicios tienen más demanda.
  • etc…

Las posibilidades son infinitas. Ésta es una simple muestra del poder de los datos. Analizarlos e interpretar su significado son un paso previo clave antes de empezar el año.

Si hasta ahora no habías implementado un sistema de métricas y análisis en tu proyecto, te recomiendo que empieces HOY. Si quieres que te ayude a implementar este sistema antes de que acabe el año, no dudes en contactar conmigo y nos pondremos manos a la obra.

 

3- Reflexión de hacia dónde quiero ir + Búsqueda de la palabra guía.

En este momento, ya has extraído todo el jugo de la naranja. Ya sabes en qué punto estás tanto en el plano emocional como en el racional, y toca empezar a mirar hacia el año que viene.

Para marcar una dirección, te propongo que escojas una palabra. Esta palabra será tu guía durante todo el año y te ayudará a reconectar con tus objetivos cuando pierdas foco. Diría que si te escuchas, en realidad la palabra te escoge a ti: la sientes en la tripa.

Mi palabra guía para 2016 fue DISFRUTAR. Así que cuando me surgía un proyecto en el camino, lo pasaba por este filtro: ¿decir sí a este proyecto me acerca a mi objetivo, me hace disfrutar, o lo haría por obligación porque en realidad no me apetece? Y así voy tomando decisiones alineadas con quién soy y qué quiero en este momento de mi vida.

como-enfocar-el-proximo-año-4

 

4- Propuesta visual del nuevo año

Se trata de diseñar tu nuevo año, una visión que incluya tanto lo personal como lo profesional. Porque si no dejamos espacio a la parte personal, el trabajo tiende a ocuparlo todo.

Busca en Pinterest, Instagram o revistas las imágenes que necesitas y plásmalas en tu moodboard. Incluye en él tu palabra guía. Añade también texturas u otros materiales que te evoquen sensaciones y te parezcan relevantes. Y si quieres aprender más sobre esta técnica, no te pierdas a la maestra por excelencia Gudy Herder.

Una vez que tengas tu moodboard listo, imprímelo y ponlo en un lugar donde lo tengas a la vista todo el año. Te ayudará muchísimo a mantenerte enfocado y a tener equilibrio en tu vida.

como-enfocar-el-proximo-ano-5

 

5- Objetivos del nuevo año

Una vez que tienes tu moodboard con las áreas en las que quieres trabajar este año, vamos a concretar cada una de ellas en objetivos concisos.

Si, por ejemplo, en tu escenario del próximo año has incluido hacer deporte, concreta qué deporte será, si lo harás en un gimnasio, si irás a clase, si lo practicarás por tu cuenta, cuántos días a la semana, irás por la mañana o por la tarde, o quizá el fin de semana.

Si quieres crear infoproductos y empezar a venderlos, concreta de qué tema podría ser, qué formato, qué extensión, en qué rango de precio, en qué temporada podrías lanzarlo, cómo y cuándo harías la difusión, etc…

Y así con todas las áreas que has recogido en tu moodboard.

como-enfocar-el-proximo-ano-6

 

6- Calendario para el nuevo año

Ahora que tienes los objetivos claros, es momento de coger el calendario del año y darles un tiempo y espacio. Valora, con toda la experiencia e información que ya tienes, qué meses son más adecuados para una actividad u otra y hazte una composición del año.

No se trata de llenar la agenda de actividades ni de marcarte retos exagerados. Simplemente se trata de ir dando pequeños pasos, respetando tus ritmos, prioridades y valores, en la dirección que deseas.

como-enfocar-el-proximo-ano-7

 

7- Sistemas de métricas

Por último, como te explicaba en el Paso 2, crea un sistema de métricas y ve registrando a lo largo del año, con una frecuencia fija, los parámetros clave (KPIs) para tus proyectos. De esta manera podrás evaluar los resultados de tus acciones y virar la dirección, si es necesario, sobre la marcha.

 

Si quieres que te ayude a aplicar este sistema y darle el empujón definitivo a tu proyecto este año, contacta conmigo y nos ponemos en marcha.

Y si tienes tu propio ritual de cierre y apertura de año, me encantará leerte en la zona de comentarios.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Compártelo en


Tania Lasanta

Soy Tania Lasanta, mentora de estrategia de negocio para emprendedoras y empresas que crean y escalan proyectos con corazón, enfocados con cabeza, a través de la metodología de Mentoring Emprender con corazón y cabeza®️ y la red de soporte empresarial Consejo de Sabias®️.

21 Comentarios
  • Beatriz Moure
    Publicado a las 08:39h, 30 noviembre Responder

    A por esos 7 pasos y comernos el mundo este 2017!!

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 10:59h, 30 noviembre Responder

      Ésa es la actitud! Un abrazo Bea

  • Sonia Muntané
    Publicado a las 10:45h, 30 noviembre Responder

    Me ha gustado mucho tu propuesta, a por ella.
    Que el 2017 nos tiene que traer cosas super positivas!!! 😉

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 11:00h, 30 noviembre Responder

      Muchas gracias, Sonia. Ganas de ver ese proyecto que tenéis entre manos. Que sigas con esa energía tuya en 2017!

  • Pepe Sánchez
    Publicado a las 11:39h, 30 noviembre Responder

    Felicidades por este breve pero completo plan que panteas!!
    Me ha recordado cosas que tenía en el cajón del olvido. Ya te comentaré que tal me va… a partir de enero Tania. Un abrazo

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 14:07h, 01 diciembre Responder

      Qué bien Pepe, pues a desenterrarlas del cajón! Claro que sí, ve contándome. Un abrazo muy fuerte!

  • Sonia_ vitamina D
    Publicado a las 12:16h, 30 noviembre Responder

    Genial Tania! Hasta ahora mi proyecto empresarial está siendo caótico. Pero llevo unas semanas tomándome más en serio lo de la organización y objetivos y ha sido una suerte conocerte y tener la posibilidad de hablar contigo sobre el tema. Me apunto este ejercicio para enfocar el 2017 como se merece! Gracias!!

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 14:06h, 01 diciembre Responder

      La planificación con sentido nos da foco, determinación y equilibrio. Cuando empiezas, verás que no hay vuelta atrás! Gracias a ti, Sonia.

  • Gudy Herder
    Publicado a las 13:13h, 30 noviembre Responder

    ¡Muy completo y muy bien estructurado! Me gusta tu contenido por dar seguridad de cómo afrontar nuevos caminos. No hay nada como tener un visión. Y gracias por mencionar mi trabajo. Me encanta verlo por aquí, Tania.

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 14:05h, 01 diciembre Responder

      Muchísimas gracias, Gudy. Haces un trabajo estupendo, un abrazo!

  • Ale Samaniego
    Publicado a las 19:01h, 30 noviembre Responder

    Un post brutal Tania! Este finde me pongo en marcha y ojalá pueda contar contigo para monitorizar mi próximo año!! Besos

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 14:04h, 01 diciembre Responder

      Mil gracias, Ale. A por todas! Y cualquier cosa, aquí me tienes.

  • Mercy
    Publicado a las 21:01h, 30 noviembre Responder

    Tania me ha encantado este post! Lo voy a poner en práctica ya! Un abrazo y a ver cuando nos conocemos 😉

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 14:03h, 01 diciembre Responder

      Muchas gracias Mercy, me alegro mucho de que te resulte útil. Ya me contarás qué tal te funciona! Y sí, ganas de conocerte pronto 🙂

  • Paula Rodriguez
    Publicado a las 18:49h, 02 diciembre Responder

    hola Tania!
    me ha encantado el post – super completo!
    Yo suelo hacer una planificacion anual (y me encanta!) pero me faltaba el moodboard! y eso que Gudy ya me sedujo con ello… sin perdón! y a implementarlo ya!
    lo que hago y me esta dando muchisimos resultados:
    planifico el año; lo divido en trimestres > en meses > y esto lo convierto en una lista con las primeras acciones definidas – y pongo en un excel, que filtro por semanas. Asi, el domingo por la tarde, seleccion la semana siguiente y veo lo que tengo planificado – ajusto segun necesario – y semana planificada segun objetivo mensual/trimestral. Para mi marcó un antes y un despues… A esta lista, añado tambien toooooooodo lo que una tiene en mente y va postergando (renovar el pasaporte; llevar zapatos al zapatero; ropa a la tintoreria….) y así he ido reduciendo esta lista interminable de pendencias.
    un abrazo Tania! y super buen fin de semana, Paula

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 18:29h, 14 diciembre Responder

      Paula, yo te pondría un monumento. Cada vez que veo los amaneceres que cuelgas en IG, te aplaudo. Que sigas cumpliendo metas así de bien, eres un ejemplo!

  • Mireia
    Publicado a las 16:59h, 14 diciembre Responder

    Muchas gracias por este post tan bien explicado y estructurado, Tania.

    Me ha dado claridad y foco, y lo sumaré a mis rituales habituales de salida y entrada de año. Algunos de los que mencionas ya los hacía, pero me viene genial añadir otros que me han encantado.

    Una de las cosas que hago es poner mis objetivos del nuevo año en una botella de crisital cerrada, algunos en el ámbito empresarial y otros en el plano personal. Y al finalizar el año abro la botellita con toda la ilusión del mundo y descubro qué he cumplido y qué está aun por cumplir, con toda la reflexión que esto conlleva. 😉

    Muchas gracias.
    Un abrazo.
    Mireia

    • Tania Lasanta
      Publicado a las 18:28h, 14 diciembre Responder

      Gracias a ti Mireia. Supongo que estarás deseando entonces abrir ya la botella de 2016, seguro que el balance es muy positivo! Un abrazo

Publicar un comentario

He leído y acepto la Política de privacidad *

Soy Tania Lasanta y seré responsable de tus datos, que serán recogidos en esta web alojada en Raiola Networks, S.L para poder gestionar tu comentario. Deberás entender que los datos que incluyas en este formulario los podrá leer cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información mientras dure esta entrada del blog o hasta que decidas eliminar el comentario. Para más información, visita la página Política de privacidad.